¿Como se originan los terremotos?











Hay varias causas, pero se ha llegado "al acuerdo" que la más común tiene que ver con el movimiento de las placas "tectónicas".

La cosa es así: la corteza de la Tierra está formada por 12 placas de aproximadamente 70 kilómetros de grosor (Americana, Sudamericana, Euroasiática, Africana, Antártica, Indo australiana, Filipinas, del Pacífico, Cocos, Caribe, Arabe y Nazca), las cuales se están acomodando constantemente y desde hace millones de años. Gracias a esto, se han originado los continentes y los relieves geográficos.

Generalmente estos movimientos son lentos y casi ni se sienten, pero otras veces estas placas chocan entre sí sobre un océano de magma (masa fundida, como lava) presente en las profundidades de la Tierra, lo que impide su desplazamiento y genera una acumulación de energía que en algún momento debe liberarse... ¿Cuándo?... Justamente durante los terremotos.

Las zonas donde las placas ejercen fuerza entre ellas se denominan "fallas", que a su vez son específicamente los puntos donde con más probabilidad se originan los fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos suceden lejos de los límites de estas placas.

Pero también existen otras causas: la actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción, y las fuerzas externas provocadas por el hombre, como por ejemplo, los experimentos nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas de agua acumuladas en represas o lagos artificiales.


viernes, 11 de junio de 2010 en 9:54

0 Comments to "¿Como se originan los terremotos?"

Publicar un comentario